Una mosca bien balanceada para el dorado. Desde hace algun tiempo los Cordobeses disponemos de una opción excepcional para pescar dorados con mosca, me refiero por supuesto al Río Dulce, sobre todo en Loreto. Esta es una zona del río de facil acceso para la pesca embarcado ó vadeando durante la mayor parte del año. Cuenta con la infraestructura necesaria y guias de pesca calificados. Despues del desastre ecologico producido por el corte del caudal de agua en el dique Los Quirogas hace algunos años, el dorado se fué recuperando para llegar en este momento (para nosotros los pescadores) a un estado optimo de su población. Muchos ejemplares chicos (1 a 3 Kgrs.), bastante medianos (3 a 4 kgrs.) y cada vez más frecuentes los grandes (más de 5 Kgrs.). Todos ellos responden con decisión a las moscas, sobre todo los más chicos que llegan a ser verdaderos “destructores de moscas”, por la forma en que las mordisquean y destrozan. Por esta razon en este articulo les mostraré como confeccionar una mosca para dorados facil y versatil. Materiales: Hilo: Kevlar ó similar en resistencia. Anzuelo: Mustad 34043 del nº 2/0 al 4/0. Ojos: ojos de cadena ú ojos de bronce Brass Eyes tamaño L-XL- y XXL Cuerpo: Cola de ciervo. Ala: cola de ciervo ó pavo real. Flancos: Mylar Flash ó similar. cabeza: pelo de ciervo.
1) Con el anzuelo no seamos tacaños, porque es primordial, está exigido al máximo, necesita buena clavada y mejor retención. La elección del tamaño del anzuelo y los ojos tiene que guardar una cierta proporción: A un 2/0 le corresponderán ojos L al 3/0 – XL y al nº 4/0 – XXL. Usted decida el tamaño y peso de su mosca acorde al equipo que emplee, con esto nos aseguramos un grado de hundimiento normal y un vuelo equilibrado. Una vez instaldo el anzuelo en la morza, fijamos el hilo y aseguramos los ojos bien adelante mediante sucesivos ochos y una gota de cianoacrilato (La Gotita Profesional).
2) Elejimos dos saddles de gallo que se enfrenten correctamente, les pelamos un cm. del raquis y los atamos con hilo desde la mitad del lomo del anzuelo hacia adelante. Aseguramos con ciamoacrilato.
3) De una cola de ciervo elejimos un mechon abundante de la zona media (longitudinal y transversalmente hablando) porque allí los pelos son de longitud mediana con puntas macizas finas y resistentes y las bases tienen un poco de aire como para “levantar” algunos grados cuando ajustemos el hilo. Aplicamos el mechon sobre el lomo del anzuelo dejando aproximadamente 1 cm. de espacio entre la atadura y los ojos y los sostenemos con dos vueltas suaves de hilo, hacemos girar los pelos alrededor del anzuelo para distribuirlos lo más uniformemente posible para luego ajustar y completar la atadura. Este sector le dará volumen a la mosca.
4) Preparamos un mechon fino de pelo de cala de ciervo más largos y oscuros que los anteriores ó un mazo de 15 a 20 cm.de hebras de pavo real y lo atamos formando el ala, la cual nos asegura una correcta navegación de la mosca.
5) Elegimos el brillo (Eco-Flash) separando un mechon que tenga algo más del doble del largo de los pelos de ciervo y lo atamos con un par de vueltas de hilo más o menos en la mitad de su largo por delante de la atadura del ciervo justo en la vertical, damos vuelta la mitad que quedó hacia adelante y distribuimos el material en el lomo y parte alta de los flancos. Terminando de fijarlos con el hilo, bien posicionados.
6) Por ultimo cortamos un mechon bien abundante de pelo de cuerpo de ciervo, que tenga bastante “aire”, le sacamos con una aguja el dubbing y luego lo aplicamos en ese cm. que recervamos para la cabeza pegado a los ojos. Podemos emplear aquí tambien los pelos de la base de la cola de ciervo, que teniendo bastante aire en las bases tienen puntas largas y finas, lo que nos proporcionara una “Garganta” más extendida que integra más la cabeza con el cuerpo.
6) Realizamos la cabeza muddler de la manera convencional: sujetanso con dos vueltas suaves de hilo el manojo de pelos, distribuyendolos alrredor del anzuelo lo más que podamos y luego ajustando el hilo acompañando el giro para no perder nunca esas dos vueltas. Una vez que deja de girar y que los pelos obtubieron su maximo “levante” salimos con giros de hilo hacia adente tratando de pisar lo menos posible los pelos. Una vez delante de los ojos hacemos el nudo final y cortamos el hilo.
7) Para recortar la cabeza tenemos dos opciones: cabeza conica ó plana. La cabeza conica tiene mejor penetración en el aire y opone poca resistencia en el lanzamiento. la plana complica un poco esta operación pero genera en el agua mucho disturbio y vibraciones que en aguas oscuras atrae al dorado. En ambos casos trabaje siempre con la tijera desde el frente del anzuelo para lograr mayor prolijidad.
Llegó el momento de probarla. Recuerde que las moscas, las cañas ó cualquier elemento del equipo de pesca son reemplazables….. los peces no. ¡Cuídelos!